top of page

Comercio ambulatorio en La Victoria

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 4 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2024

Aviación, Nicolás Ayllón y México, son las principales avenidas con aglomeración de venta ambulante.


Compradores y vendedores en Gamarra
Emporio Comercial Gamarra en plena multitud ciudadana. | Foto: Hiroshi Vargas

Redacción: Otro Enfoque 03/09/2024


El comercio ambulatorio en La Victoria es un fenómeno que refleja tanto las oportunidades como los desafíos de la economía informal en la capital. Para muchos, esta actividad representa una fuente de empleo en un entorno donde las opciones laborales formales son limitadas. Sin embargo, también plantea serios problemas de orden público y administración urbana. Para los ciudadanos, estos mercados informales pueden ser una alternativa atractiva por los precios accesibles que ofrecen.


La segunda ola migratoria que tuvo lugar entre los años 70 y 90 exacerbó la crisis social, política y económica en Lima, contribuyendo al incremento del comercio ambulatorio. Este fenómeno se hizo especialmente visible en diversas avenidas importantes como Grau, Aviación, México, Nicolás Ayllón y 28 de Julio, donde el número de vendedores callejeros creció de manera exponencial.


Avenida Aviación


Las primeras cuadras de la Avenida Aviación se han convertido en un epicentro del comercio informal, con veredas y pistas ocupadas por vendedores. En 2019, el entonces alcalde de La Victoria, George Forsyth, lideró una serie de operativos en las zonas aledañas al emporio comercial Gamarra, que incluyeron el despeje de 20 cuadras hasta el cruce con la Avenida 28 de Julio. Estos esfuerzos buscaron devolver el orden a una avenida que, a pesar de los operativos, sigue siendo un punto crítico para la venta ambulatoria.





Avenida Nicolás Ayllón


Otra área de concentración es la Avenida Nicolás Ayllón, especialmente en las cercanías del mercado Tacora, desde la estación Grau hasta el cruce con 28 de Julio. Este mercado ha pasado de ser un problema urbano a una oportunidad económica para muchos vendedores y compradores. Conocido popularmente por "la cachina", Tacora se ha consolidado como un punto atractivo para quienes buscan productos variados a precios muy bajos, convirtiéndose en un destino popular para familias de bajos recursos.


¿Existen alternativas para solucionar el problema del comercio informal?


En 2020, se intentó formalizar a los vendedores ambulantes mediante el ofrecimiento de alquileres económicos en el centro comercial Manco Cápac, con un costo aproximado de 7 soles por puesto. Sin embargo, tres años después, el actual alcalde, Rubén Cano, informó que apenas 350 vendedores han aceptado esta propuesta, dejando disponibles más de 3,000 plazas. Esto subraya la dificultad de combatir el comercio informal, que sigue siendo una alternativa viable para miles de personas a pesar de los esfuerzos de formalización.


En conclusión, el comercio ambulatorio en La Victoria es un tema complejo que requiere soluciones integrales, que incluyan tanto la formalización de los vendedores como la implementación de políticas que fomenten el desarrollo económico de las zonas afectadas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page