APEC : Suspenden clases presenciales para facilitar la cumbre internacional
- Otro Enfoque
- 11 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Gobierno decreta suspensión de clases presenciales en Lima, Callao y Huaral para los días 11 al 13 de noviembre y jornadas no laborables el 14 al 16.

foto:Universidad de Piura Redacción:Fatima Cabezas
11/11/2024 El Gobierno de Perú ha anunciado la suspensión de clases presenciales en todas las instituciones de educación básica y superior en Lima Metropolitana, Callao y Huaral del lunes 11 al miércoles 13 de noviembre, en el marco de la cumbre de APEC 2024. Las jornadas del 14 al 16 de noviembre han sido declaradas no laborables para facilitar la logística y seguridad del evento, que incluye la Semana de Líderes Económicos y la Cumbre de CEO, en la que líderes empresariales y políticos de Asia-Pacífico se reunirán para tratar temas de economía global.
Universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad de Lima, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), entre otras, han optado por la modalidad virtual durante esta semana. Instituciones escolares como Saco Oliveros, Bertolt Brecht e Innova Schools también han informado que acatarán esta medida. La reestructuración educativa en la capital busca reducir la movilidad urbana y evitar congestiones durante el importante evento en territorio peruano.
En medio de las medidas implementadas muchos escolares del distrito de Ventanilla enfrentan dificultades para acceder a sus clases virtuales. Una madre preocupada se pronunció: "Nos han agarrado de sorpresa. Toda esta semana no tenemos clases, y los niños se atrasan. Es bastante difícil para todos en casa. Yo solo cuento con un celular para las dos niñas, y a veces los horarios de sus clases coinciden. No puedo conectarlas a las dos al mismo tiempo", relató la madre afectada.
Los padres y representantes de la comunidad educativa en Arequipa también han mostrado preocupación por las interrupciones y piden que las autoridades busquen soluciones para que el aprendizaje de los estudiantes no se vea comprometido en situaciones de emergencia. La suspensión de actividades escolares en la región subraya la necesidad de una mayor inversión en conectividad e infraestructura tecnológica, especialmente en las zonas periféricas y rurales que carecen de acceso a internet y dispositivos básicos para la educación a distancia.
Comentarios