Cien años de soledad llega a Netflix este 11 de Diciembre: esto arma controversia entre algunos admiradores del Premio Nobel
- Otro Enfoque
- 11 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Cien Años de Soledad llegará a Netflix el 11 de diciembre de 2024, fecha en la que estrenará sus primeros 8 episodios, después tendrá otra entrega (con estreno por definir).
fotografía: internet
Por: Yustin Vilchez
García Márquez (06/03/1927 - 17/04/2014) "En una época de desavenencia con el cine, dije que yo había escrito Cien años de soledad contra el cine".
En una entrevista al Neyork Times Gabo argumentaba que la literatura y el cine son dos medios distintos que no deben mezclarse. "La novela tiene la ventaja de dejar un margen de creación al lector que el cine no puede ofrecer", explicó. "En cine, los personajes tienen la cara de actores famosos, lo que limita la imaginación del espectador. En literatura, por mucho que se describa, el lector siempre tiene la posibilidad de llenar un margen de imaginación que queda".
El autor era claro en su posición: "Literatura es literatura y cine es cine. Mis libros son novelas y quedan como novelas. Déjenme escribir películas y escribir para televisión de manera independiente". García Márquez valoraba la intimidad entre el lector y los personajes, que se pierde en la adaptación cinematográfica.
A pesar de ello, los familiares han tomado la decisión de otorgar el permiso para adaptar "Cien años de soledad" en Netflix.
Gabrielle García Márquez, hija del autor y presidenta de la Fundación Gabriel García Márquez
es la encargada de gestionar los derechos de autor de las obras de García Márquez. Gabrielle García Márquez ha estado involucrada en el proceso de adaptación y ha trabajado en estrecha colaboración con Netflix y los productores de la serie.
Además,Rodrigo García, hijo del autor y productor, también estuvo involucrado en la toma de decisión.
"La familia García Márquez ha estado comprometida con la preservación de la esencia y el espíritu de la novela original, y ha trabajado para asegurarse de que la adaptación sea fiel al texto y respetuosa con la obra original".
foto: internet, Rodrigo García hijo de Gabriel García Márquez
Rodrigo García explicó que su padre recibió ofertas de este tipo con anterioridad, pero las rechazó porque le preocupaba que la historia no pudiera retratarse de manera fiel y en idioma español.
Refirió que aceptaron la propuesta porque “Netflix fue de los primeros en comprobar que la gente está más dispuesta que nunca a ver series producidas en otros idiomas con subtítulos. Lo que parecía ser un problema ya no lo es”.
“Llevo escuchando la discusión sobre si se venden o no los derechos de ‘Cien años de soledad’ desde que tengo ocho años. No fue una decisión sin complicaciones, para mí y mis hermanos. Se siente como que se abrió un gran capítulo, pero también que se cerró uno muy largo”, señaló.
La producción de Cien Años de Soledad llegará a Netflix el 11 de diciembre de 2024, fecha en la que estrenará sus primeros 8 episodios, después tendrá otra entrega (con estreno por definir) de 8 episodios más. Es una de las series más esperadas del año, la serie constará de 16 episodios en total, divididos en dos partes.
Los directores a cargo de esta historia son el argentino Alex García López y la colombiana, Laura Mora. García Lopez es conocido por su trabajo en series como The Witcher y Daredevil; mientras que Mora fue reconocida con el premio Concha de Oro del Festival de San Sebastian 2022 gracias al filme Los reyes del mundo.
¿Dónde se grabó Cien años de soledad?
Uno de los aspectos más fascinantes de esta producción es su detallada realización. Cuidando la principal condición solicitada por la familia del escritor (que la serie fuera rodada en Colombia), las grabaciones ocurrieron en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima.
Algunos críticos y escritores importantes cuestionan esta decisión:
Tal es el caso del periodista y escritor peruano César Hildebrandt, quien a través de sus redes sociales, dio a conocer su punto de vista tras el anuncio.
El anuncio ha generado un intenso debate en la comunidad literaria y cultural latinoamericana. Aunque muchos están emocionados de ver la adaptación de esta obra maestra, otros expresan su desacuerdo y escepticismo.
"La serie no puede capturar la esencia de la novela", afirmó en su momento Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura "La obra es inadaptable, su complejidad y profundidad no pueden ser reducidas a una serie de televisión".
Además, muchos usuarios en redes sociales han expresado su desacuerdo, utilizando hashtags como #NoALaSerie y #CienAñosDeSoledadNoEsParaNetflix.
Comentarios