top of page

Dina Boluarte: De abogada y política a la primera mujer presidenta del Perú

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 30 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Dina Ercilia Boluarte Zegarra nació el 31 de mayo de 1962 en Chalhuanca, Apurímac, Perú. Abogada de formación, se graduó en la Universidad de San Martín de Porres y obtuvo una maestría en Derecho Notarial y Registral. Antes de comenzar su carrera política, trabajó en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), institución donde permaneció durante años, marcando su primer paso en el ámbito público.

Su carrera política despegó con su adhesión al partido Perú Libre, donde comenzó a ganar visibilidad. Participó en las elecciones municipales de 2018 y en las parlamentarias de 2020, sin éxito en ambas, pero en 2021, fue designada como primera vicepresidenta en la campaña encabezada por Pedro Castillo. Además, asumió el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, desde donde estuvo involucrada en importantes políticas sociales, aunque recibió críticas por su alineación ideológica con el gobierno de Castillo.

 

El 7 de diciembre de 2022, la parlamentaria asumió la presidencia de Perú tras el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso. Con esta asunción, Dina Boluarte se convirtió en la primera mujer presidenta en la historia del país. Sin embargo, su mandato estuvo rápidamente marcado por una grave crisis política y social.

 Las protestas contra su gobierno son intensas, especialmente en el sur del país, donde miles de ciudadanos exigen su renuncia y la convocatoria de nuevas elecciones. Enfrentamientos violentos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad dejaron un saldo de muertos y heridos, especialmente en las regiones de Ayacucho y Juliaca. Estos eventos desataron fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional, derivando en investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos y genocidio.

 

En cuanto a su desaprobación, la presidenta Boluarte ha enfrentado una caída drástica en su popularidad. Según encuestas de 2024, su nivel de aprobación ha sido uno de los más bajos en la historia reciente de Perú, alcanzando apenas entre un 3% y un 6%. Este nivel de desaprobación ha sido causado no solo por la represión de las protestas, sino también por la falta de soluciones a problemas sociales urgentes como la pobreza, la inseguridad y la inflación. La crítica a su gestión se ha intensificado con el escándalo del "Rolexgate", relacionado con presuntos movimientos financieros irregulares y el uso de bienes de lujo sin justificación. Este escándalo ha alimentado las sospechas de corrupción dentro de su gobierno, lo que ha aumentado la desconfianza de la población.

 

A pesar de estos desafíos, Boluarte ha logrado mantenerse en el cargo debido a la falta de consenso en el Congreso y la ausencia de una alternativa política clara que agrupe una mayoría significativa. La polarización en el país es tal que las opiniones sobre su gobierno siguen siendo extremadamente divisivas, con algunos sectores apoyando su permanencia por la legalidad de su mandato, mientras que otros exigen su renuncia.

 

En el ámbito internacional, su gobierno ha procurado fortalecer las relaciones con varios países, incluyendo a China, con quien ha impulsado proyectos estratégicos como el puerto de Chancay. Este megaproyecto, considerado clave para la expansión del comercio en la región, ha generado tanto expectativas como polémicas. El puerto de Chancay, en construcción, es parte de un ambicioso plan de infraestructura que busca convertirlo en uno de los principales centros de comercio del Pacífico. Si bien se ha presentado como una oportunidad para el desarrollo económico de Perú, también ha levantado preocupaciones sobre los impactos ambientales y la dependencia económica del país respecto a China.

 

En resumen, Dina Boluarte continúa siendo una figura central en la política peruana, aunque profundamente polarizadora y con un apoyo popular extremadamente bajo. Su presidencia, marcada por la crisis política, las protestas sociales y las acusaciones de corrupción, se encuentra en una situación de fragilidad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page