Día de la canción criolla vs. Halloween: ¿Cuál celebras tú?
- Otro Enfoque
- 18 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 oct 2024
Como cada 31 de octubre, las personas podrán elegir si festejar el día de los muertos o la festividad nacional musical, o, por qué no, ambas.
Redacción: Josué Velásquez 18/09/2024
La celebración de Halloween en Perú ha ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente entre los jóvenes. Las fiestas de disfraces, las decoraciones temáticas y las promociones comerciales asociadas con Halloween han capturado la atención de muchos. Este fenómeno refleja una tendencia global hacia la adopción de festividades extranjeras, facilitada por la globalización y los medios de comunicación.
En contraste, el Día de la Canción Criolla, que se celebra el 31 de octubre, es una conmemoración de una parte fundamental del patrimonio musical peruano. Esta fecha honra la música criolla, un género que junta influencias afroperuanas, andinas y españolas, y que encarna aspectos profundos de la identidad nacional. La canción criolla ha sido y es un medio para expresar la historia, las emociones y la diversidad del Perú.
El creciente interés en Halloween puede verse como un atentado en términos de identidad cultural. Aunque es una festividad alegre y vibrante, su origen y significado no están vinculados a la historia o cultura peruana. El riesgo de esta tendencia es que, con el tiempo, las tradiciones autóctonas pueden perder relevancia y ser reemplazadas por costumbres extranjeras que no llevan el mismo valor cultural y emocional.
Para contrarrestar este desbalance, es crucial fomentar una mayor apreciación por las tradiciones culturales nacionales. Las celebraciones como el Día de la Canción Criolla no solo son una oportunidad para disfrutar de la música, sino también para reforzar el sentido de identidad y pertenencia. Integrar estas festividades en la vida cotidiana, educar a las nuevas generaciones sobre su significado y promoverlas activamente puede ayudar a mantener viva la conexión con nuestras raíces culturales.
Además, no se trata de rechazar Halloween o cualquier otra festividad global, sino de encontrar un equilibrio que permita disfrutar de ambas. La integración de influencias culturales extranjeras puede ser enriquecedora, pero siempre es importante recordar y valorar lo que es propio.
Para concluir, el Día de la Canción Criolla es una celebración fundamental que merece atención y aprecio, ya que representa una parte esencial del patrimonio peruano. Se debe fortalecer, valorar y fomentar nuestras tradiciones culturales creando de esta forma identidad y orgullo por nuestra música, y por nuestra patria.
Comentarios