top of page

El Perú celebra el Día del Periodista

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 1 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2024

El Perú cada 01 de Octubre celebra el Día del Periodista; Así mismo esta noble y honorable profesión, es considerada el 4to poder de una nación, ya que, desempeña un papel fundamental en la sociedad.

La labor periodistica es la encargada de informar,educar,vigilar y proteger la democracia con la verdad.


ree

01/10/2024

Lima, Perú

Por: Yustin Vilchez.


La fecha se escogió por la aparición del Diario de Lima en 1790, que se convirtió en la primera publicación impresa del Perú. Fue fundado por el periodista Francisco Antonio Evaristo Cabello y Mesa, quien escribía bajo el seudónimo de Jaime Bausate y Meza quien marcó un gran paso en la historia periodística de Iberoamérica.


El Día del Periodista fue expedido en 1953 por el gobierno del general Manuel Apolinario Odría, y cobró fuerza de ley el 19 de enero de 1989 durante el primer gobierno del presidente Alan García Pérez con la promulgación de la Ley N° 5001, publicada en el Diario Oficial El Peruano.


El reconocimiento surgió en el seno de la Federación de Periodistas del Perú por iniciativa de uno de sus fundadores, el pensador e ideólogo Antenor Orrego Espinoza, cronista parlamentario, periodista, poeta, ensayista, abogado, senador de la República y rector de la Universidad Nacional de Trujillo.


Durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, en 1965, se promulga la Ley de Profesionalización N° 15630.

Con la promulgación de la ley de profesionalización ( Ley N. 15630) durante el gobierno de Belaúnde Terry, en 1965, se da el primer paso para la posterior fundación del Colegio De Periodistas del Perú. Su creación se da el 1 de Octubre de 1980 gracias a la ley 23221, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. En ello fue de gran impulso la federación de periodistas del Perú (FPP).


En el Perú existe actualmente La Universidad Profesional de Periodismo Jaime Bausate y Meza:


La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) materializó, tras años de planeamiento y frustración de sus planes, la fundación del Instituto Libre de Periodismo el 23 de agosto de 1958 e inició sus actividades académicas un 15 de octubre de ese mismo año. Sus primeros profesores fueron periodistas reconocidos y de gran trayectoria en el ámbito nacional de ese tiempo.


El Ministerio de educación le otorga a Bausate y Meza, en 1964, el rango de instituto superior, mediante la resolución suprema 1132, cuando sus ingresados comenzaban ya a perfilarse entre los más destacados profesionales de las salas de redacción de los grandes diarios, radios y canales de Lima.


El 13 de noviembre del 2008, el expresidente de la República, Dr. Alan García Pérez promulgó en el mismo campus la Ley N.º 29278 otorgando la denominación de Universidad Jaime Bausate y Meza. Esta ley señala que la Universidad continuara otorgando a sus egresados el grado académico de Bachiller y el título profesional de Licenciado en Periodismo. Además, los egresados también quedarían habilitados para inscribirse en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea Nacional de Rectores. La Escuela y ahora Universidad denominada Jaime Bausate y Meza en memoria del fundador del primer cotidiano de América Latina, el "Diario de Lima".


ree

foto: Universidad Jaime Bausate y Meza.


En la actualidad ser periodista en el Perú bajo el gobierno de Dina Boluarte es un desafío constante. La presidenta enfrenta una denuncia constitucional por la violencia en las protestas contra su gobierno, lo que genera un ambiente tenso para los periodistas que cubren estas noticias. Además, el gobierno ha sido criticado por su manejo de la información y la libertad de expresión, lo que puede afectar la capacidad de los periodistas para realizar su trabajo de manera independiente y objetiva, creando desafíos como:


El gobierno ha sido acusado de censurar y reprimir a los medios de comunicación que critican su gestión.

Los periodistas que cubren las protestas y conflictos sociales enfrentan riesgos de violencia y amenazas.

El gobierno puede restringir el acceso a la información, dificultando el trabajo de los periodistas para investigar y reportar sobre temas importantes.

Los medios de comunicación pueden enfrentar presiones económicas por parte del gobierno o de grupos poderosos, lo que puede afectar su independencia.


A pesar de estos desafíos, el periodismo es fundamental para la democracia en el Perú y los periodistas son los encargados de vigilar y fiscalizar los movimientos del poder, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Es importante que los periodistas sigan trabajando de manera eficaz y objetiva, a pesar de los obstáculos, para garantizar que la sociedad peruana tenga acceso a información precisa y oportuna.

ree

Gabriel García Márquez:


"" En la carrera en la que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen""


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page