ELIMINATORIAS 2026, UNA LLUVIA DE EMOCIONES
- Otro Enfoque
- 17 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Esta historia todavía va a mitad de camino pero cada vez va tomando forma.
Redactor: Hiroshi Vargas
Esta doble fecha FIFA, las eliminatorias de la CONMEBOL rumbo al Mundial del 2026 fueron un auténtico espectáculo. Fiel al aguerrido estilo del fútbol sudamericano, sucedió de todo en cada encuentro. Han transcurrido ocho jornadas, y vemos que en cada fecha hay sorpresas para más de uno: los encuentros son muy trabados y se entra duro a la pelota. Aún queda mucho camino por recorrer, pero la tabla de posiciones está muy apretada.
No hay duda de que el camino más difícil para acceder a la Copa del Mundo es el de la Conmebol; está catalogada como la clasificatoria más difícil. Aunque eso cambió drásticamente por la modificación de la FIFA al aumentar el número de cupos para el Mundial, pasando de 32 a 48, algo totalmente increíble que afecta la calidad del espectáculo. Ahora, de los 10 países de la CONMEBOL, los seis primeros pasan de manera directa a la justa norteamericana y el séptimo tiene un cupo extra por repechaje. Anteriormente, pasaban los cuatro primeros, y el quinto puesto tenía que jugarse su boleto en el repechaje.
El batacazo de la más reciente jornada lo dio Paraguay, venciendo uno por cero a Brasil en Asunción. Diego Gómez hizo el único tanto del partido. El scratch no se encuentra en estas eliminatorias; es un equipo sin timón que en lo absoluto no representa al característico jogo bonito de la canarinha. De las ocho fechas, han perdido en cuatro ocasiones, han ganado tres juegos y han empatado uno. Dorival Júnior no logra que haya una conexión en el plantel; no hay entendimiento entre el mediocampo y la delantera.
Otra victoria sorpresiva fue la de Bolivia, dos a uno ante Chile en Santiago. Carmelo Algañaraz puso adelante a la Verde al minuto 13; más tarde, Eduardo Vargas, en una jugada polémica, igualó los cartones al 39’, y cinco minutos después, Miguel Terceros marcó el gol de la victoria para el conjunto de Óscar Villegas. La Roja lejos de su característico juego ordenado y elaborado: solo tiene un triunfo en lo que va de la eliminatoria, no encuentra un cambio generacional en el plantel y está en serios riesgos de no asistir al Mundial desde Brasil 2014.
Venezuela empató con Uruguay en un duelo sin muchas emociones. Lo más interesante fue la despedida de Luis Suárez.
Ecuador está a ritmo de máquina, compitiendo muy bien y le ganó a Perú uno a cero en Quito. El gol del encuentro lo hizo el goleador histórico Enner Valencia. Actualmente, la selección inca es la peor selección sudamericana: no gana un partido oficial desde el 2022 y que de no remediar la situación, se estaría despidiendo del siguiente encuentro mundialista.
El duelo de la fecha fue el Colombia contra Argentina en el Metropolitano de Barranquilla. Con el calor de la misma ciudad, los cafeteros se impusieron dos goles por uno de la mano de su líder, James Rodríguez, quién dio gol y asistencia.
La tabla general la encabeza Argentina con 18 puntos; le sigue Colombia con 16 unidades. En tercer puesto está Uruguay con 15 puntos, el cuarto lugar lo ocupa Ecuador con 11 unidades, el quinto sitio es de Brasil con 10 puntos, Venezuela es sexto con 10 unidades, Paraguay y Bolivia igualan puntos con nueve, y en el fondo de la tabla se encuentran Chile y Perú: la Roja tiene cinco unidades, y el conjunto de Jorge Fossati, tres, producto de puros empates.
El fútbol en la Conmebol se caracteriza por la pasión y los resultados inesperados, ahora con este aumento de cupos da pie a diversas posibilidades, mirando la tabla la diferencia entre el 4to lugar y el 8vo tan solo es de 3 puntos.
Comentarios