Estado de emergencia en 12 distritos de Lima y Callao
- Otro Enfoque
- 27 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2024
Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Independencia, San Martín de Porres, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Lurigancho, Chosica, y Ventanilla son declarados en estado de emergencia .

Redacción: Fatima Cabezas
A primera hora de este jueves comenzó en Lima un gran paro de transportistas, convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas de Perú. Fue impulsado principalmente por la grave situación de extorsiones y violencia que afecta al sector. Los transportistas han denunciado que bandas criminales los extorsionan regularmente, exigiendo el pago de "cupos" para poder trabajar con normalidad, como también amenazas que incluso llegaron al asesinato de varios conductores.
En respuesta el Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en once distritos de Lima y en Ventanilla (Callao). Esta medida, que estará en vigor por 60 días, autoriza la participación de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía Nacional en el mantenimiento del orden público y la seguridad en estas zonas.
Los distritos afectados incluyen Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Independencia, San Martín de Porres, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica. Durante el estado de emergencia se restringirá el ejercicio de los siguientes derechos constitucionales: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.
Además, se presentó un proyecto de ley que busca endurecer las penas para delitos graves como el sicariato, secuestro y extorsión, clasificándolos como "terrorismo urbano". Con esta legislación, el Gobierno pretende aumentar las sanciones para los responsables de estos crímenes, con el fin de disuadir y reducir la violencia que ha afectado severamente al sector de transporte en las últimas semanas.
Comentarios