top of page

Festival Nikkei: todo sobre el certamen de cultura y arte de Lima

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 4 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2024


Del 2 al 9 de noviembre, el Centro Cultural Peruano Japonés celebrará la 52ª edición de la Semana Cultural de Japón.


ree

Redacción: Josué Velásquez 04/11/2024


Con un programa renovado de actividades y experiencias multidisciplinarias, este evento anual tiene como objetivo no solo preservar y promover la cultura japonesa en Perú, sino también fomentar el diálogo intercultural. Bajo el lema “Tradiciones que trascienden generaciones”, esta edición cobra especial relevancia al conmemorar los 125 años de inmigración japonesa en el país. La continuidad de este evento refleja su impacto positivo en la cultura peruana y su capacidad para adaptarse e integrarse constantemente.


"La Semana Cultural de Japón rinde homenaje a la riqueza cultural de Japón mediante diversas expresiones artísticas, desde las tradicionales hasta las contemporáneas. Este año contaremos con la presencia de la reconocida artista japonesa Sayo Komada, quien ofrecerá un concierto con su tsugaru shamisen, acompañada de músicos peruanos, reforzando así el vínculo entre Perú y Japón”, menciona Gianmarco Higuchi, director de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa.


ree

El programa incluye 25 actividades para familias y públicos de distintas edades, siendo la mayoría gratuitas, excepto el Matsuri, con el fin de acercar a más personas a la cultura japonesa a través de diversas manifestaciones artísticas. Además del concierto, se presentará la exposición “Hello Kitty and Friends” del escultor Marcelo Wong Galla, quien explorará el universo de Sanrio. También habrá exhibiciones de bonsái e ikebana, así como la 13.ª Miniferia del Libro.


La Semana Cultural de Japón será un espacio para difundir la cultura japonesa contemporánea, con J-Stage que destacará el J-pop, figuras de Gundam y videojuegos a través de charlas y espectáculos que mostrarán su evolución e impacto global. Además, el Fondo Editorial de la APJ presentará "El diario de Kagerō. Apuntes de una efímera", una obra pionera de la literatura japonesa de la época Heian. También habrá ceremonias del té, desfiles de kimonos, cine, exhibiciones de artes marciales, un festival de música y danzas japonesas, y culminará con el XXXII Matsuri.


ree

¿Cuándo y dónde se celebra?


Fecha: del 2 al 9 de noviembre.

Lugar: Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María).

Ingreso libre, capacidad limitada (a excepción del XXXII Matsuri AELU).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page