Futura vía expresa conectará Lima Norte con San Miguel en 30 minutos.
- Otro Enfoque
- 24 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La mega obra recorrerá cinco distritos iniciando desde Comas y servirá como una vía alternativa a la avenida Universitaria, lo que reducirá el tránsito en Lima Norte por lo que beneficiará a millones de ciudadanos.

La Municipalidad de Lima anunció un ambicioso megaproyecto denominado ‘Vía Expresa Norte’, con el objetivo de dinamizar el tránsito en la ciudad. Esta infraestructura conectará los distritos de Comas y San Miguel, permitiendo que el recorrido se realice en tan solo 30 minutos. Esta nueva vía servirá como una alternativa a la saturada avenida Universitaria y promete mejorar considerablemente la movilidad urbana en la capital.
El proyecto tendrá una extensión aproximada de 10 kilómetros y atravesará los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos. Además, buscará interconectarse con las estaciones del Metropolitano en Comas. Según los directivos ediles, el principal objetivo de la obra es reducir la congestión vehicular en la parte boreal de la capital.
¿Cuál será la ruta de esta nueva vía?
La nueva autopista comenzará en la av. Metropolitana y se extenderá hasta el óvalo José Granda. Este tramo será la primera vía rápida de Lima norte, y espera beneficiar a millones de vecinos de los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. Además, se conectará con los distritos de Independencia y Carabayllo a través de las estaciones del Metropolitano y las distintas rutas de sus alimentadores.
Carlos Peña, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), indicó que la Vía Expresa Norte utilizará la berma central de la av. Universitaria para garantizar la exclusividad del transporte público. Esta medida permitirá agilizar el servicio y descongestionar las vías auxiliares, mejorando así la movilidad en la zona, recordar también que
esta importante arteria vial debería estar terminada para el 2027 según indicaron los directivos de EMAPE.
El burgomaestre Rafael López Aliaga, a cargo del municipio de Lima, tiene la intención de acelerar los plazos para la finalización del proyecto. Para lograrlo, se implementará una modalidad de gestión llamada “fast track”, con el objetivo de mejorar el tránsito de vehículos en los sectores más congestionados de la ciudad y, de esta manera, elevar la calidad de vida de millones de ciudadanos que se trasladan diariamente.
Comentarios