top of page

Ley de pensiones: ¿perjudicial o favorable?

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 27 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Reforma de jubilados despierta críticas por parte de la población.


ree

Redacción: Josué Velásquez 27/09/2024


El Congreso de la República ha aprobado la nueva ley de reforma del sistema de pensiones que involucra tanto a las personas afiliadas a la ONP, como a los de la AFP. Esta decisión, que ha sido objeto de un amplio debate en el país, busca mejorar las condiciones de jubilación; no obstante, ha generado un fuerte rechazo entre diversos sectores de la sociedad, economistas y expertos.


La normativa ha sido calificada de insostenible y perjudicial para los pensionistas y la economía de la nación. Uno de los principales cuestionamientos recae en la propuesta de flexibilizar la jubilación anticipada para los afiliados de la ONP; según los críticos, esta medida pondría en grave riesgo la estabilidad del sistema público de pensiones. Permitir jubilaciones anticipadas sin un esquema de financiamiento claro podría agravar la situación, llevando a la insolvencia del sistema y afectando directamente a los futuros jubilados.


En cuanto a la AFP, la reforma ha sido criticada por fomentar un retiro programado más laxo, lo que podría reducir el saldo disponible para las personas en sus años de vejez. Los analistas advierten que la posibilidad de acceder a un mayor porcentaje de los fondos acumulados podría dejar a los jubilados sin recursos suficientes para sostenerse durante toda su vida, especialmente considerando la incertidumbre económica y la volatilidad de los mercados financieros.


Otro punto de controversia es la creación de un fondo solidario que se financiaría con aportes de los trabajadores de mayor renta para garantizar pensiones mínimas. Si bien el objetivo de asegurar pensiones dignas para todos es loable, varios economistas argumentan que este fondo no tiene un esquema claro de sostenibilidad y que podría desincentivar el ahorro privado y aumentar la carga fiscal para el Estado, lo que, a largo plazo, afectaría las finanzas públicas.


Diversos gremios y asociaciones de pensionistas también han expresado su preocupación por la falta de claridad en las comisiones que seguirán cobrando las AFP, señalando que la ley no garantiza una reducción efectiva de estas comisiones ni una mayor rentabilidad de los fondos.


En síntesis, los jubilados seguirían enfrentando los mismos problemas de baja rentabilidad y altas comisiones que han afectado sus pensiones por año. Los críticos de la reforma argumentan que, en lugar de solucionar los problemas estructurales del sistema previsional, la nueva ley podría generar más incertidumbre y precariedad para los jubilados en el futuro.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page