top of page

Papa Francisco expulsa a miembros del Sodalicio en Perú por abusos y encubrimiento

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 26 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Fueron 10 integrantes los retirados de la sociedad católica, entre sacerdotes y un arzobispo.


ree
El Papa Francisco asistiendo a una misa en Asia. | Foto: Getty Images

Redacción: Josué Velásquez

25/09/2024


El Papa Francisco ha tomado la decisión de expulsar a varios miembros del Sodalicio de Vida Cristiana, una controvertida organización católica peruana, tras las investigaciones que revelaron abusos sexuales, psicológicos y de poder cometidos por algunos de sus líderes. La medida fue anunciada como parte del compromiso del Vaticano en la lucha contra el encubrimiento y los abusos dentro de la Iglesia.


Entre los expulsados, se encuentra el antiguo arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren; el prorrector de la Universidad San Pablo y representante legal, Miguel Salazar Steiger; el ex Superior General, Eduardo Regal; los sacerdotes Daniel Cardó y Rafael Ismodes; los laicos consagrados, Humberto del Castillo; Oscar Tokomura; Ricardo Treneman; Erwin Scheuch y el periodista, exfundador de ACI prensa, Alejandro Bermúdez.


El Sodalicio de Vida Cristiana, fundado en 1971 por Luis Fernando Figari, ha estado en el centro de la polémica desde que surgieron denuncias en su contra por abusos que datan de las décadas de los 80 y 90. Figari y otros altos miembros de la organización han sido acusados de someter a jóvenes a abusos físicos, psicológicos y sexuales, aprovechándose de su autoridad espiritual.


A pesar de las evidencias, durante años las víctimas lucharon por obtener justicia debido a la inacción de las autoridades eclesiásticas. La decisión del Papa llega tras una exhaustiva investigación que incluyó el testimonio de víctimas y la revisión de las acciones de los responsables de encubrir los delitos. "No hay lugar en la Iglesia para quienes usan el poder para abusar de los vulnerables", afirmó el portavoz del Vaticano al anunciar la medida. Francisco ha sido claro en que los esfuerzos por limpiar la Iglesia de abusos y encubrimientos deben continuar, sin importar las repercusiones internas.





El Papa ha adoptado una postura firme contra el abuso en la Iglesia, implementando políticas de "tolerancia cero" para enfrentar estos crímenes, lo que ha llevado a una serie de expulsiones, destituciones y sanciones contra clérigos en todo el mundo. Por su parte, las víctimas y organizaciones de derechos humanos en el Perú han recibido con alivio y esperanza la noticia, aunque subrayan la importancia de que los responsables enfrenten también la justicia civil. "Es un paso crucial para erradicar la impunidad dentro de la Iglesia, pero aún queda mucho por hacer en los tribunales", señaló un representante de las víctimas.


El Sodalicio de Vida Cristiana sigue operando, aunque bajo un monitoreo más estricto del Vaticano, y su liderazgo actual ha prometido colaborar con las autoridades eclesiásticas y civiles para garantizar que no se repitan estos abusos en el futuro. Sin embargo, el daño causado por décadas de encubrimiento y abuso ha dejado una huella profunda en la sociedad peruana y en la comunidad católica global.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page