top of page

Paro Nacional : Transportistas protestan durante la cumbre APEC 2024

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 13 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Transportistas y organizaciones sociales iniciaron un paro nacional exigiendo medidas contra la inseguridad, justo cuando comienza la cumbre APEC 2024 en Lima.

ree

Foto: composición LR/La República/Andina Redacción: Otro Enfoque 13/11/2024 Este miércoles 13 de noviembre, comenzó un paro nacional convocado por gremios de transportistas, sindicatos y organizaciones sociales, que se extenderá hasta el viernes 15 de noviembre. La medida coincide con la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, que reunirá en Lima a líderes internacionales como los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping. Los manifestantes buscan visibilizar la creciente inseguridad en el país y exigir al gobierno de Dina Boluarte medidas urgentes contra el crimen organizado, el sicariato y la extorsión.

 

El paro ha causado la suspensión de varios servicios de transporte público en Lima, afectando a miles de ciudadanos. Las rutas que han acatado la medida incluyen la ruta C de Huáscar, las rutas A, B y C de la empresa Santa Catalina, La Roma, Los Loritos, y La Z, entre otras. Empresas como Etuchisa, Vipusa, Corazón de Jesús y El Mandarino también han cesado sus operaciones. Esto ha generado caos en las calles, con pasajeros varados en paraderos y largas colas en estaciones de transporte.

 

El paro también afecta a varias regiones del país. En Puno, transportistas y mototaxistas han bloqueado avenidas y los terminales interprovinciales están cerrados, dejando a cientos de viajeros varados. En Cusco, se han registrado bloqueos de carreteras clave, como la que conecta la ciudad con Apurímac y Lima. Los gremios aseguran que las movilizaciones en estas regiones son una respuesta a la creciente inseguridad, que afecta tanto a las zonas urbanas como rurales.

 

Los manifestantes exigen al gobierno medidas concretas para frenar la ola de criminalidad que afecta al país. La extorsión, el sicariato y otros delitos han aumentado, los gremios afirman que las autoridades no han tomado acciones efectivas para resolver esta situación. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, señaló que las protestas buscan reflejar una realidad golpeada por el crimen organizado y la inseguridad. Además de los transportistas, se han sumado sindicatos de construcción, minería, educación y trabajadores de pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como organizaciones de comedores populares.

 

La fecha del paro no es casual puesto que han decidido aprovechar la atención internacional que generará la cumbre de APEC para visibilizar las demandas de los sectores sociales. La presencia de delegaciones de alto nivel y la cobertura mediática internacional brindan una oportunidad única para que los manifestantes lleven sus reclamos al escenario global. Aunque el gobierno ha pedido a los gremios que posterguen sus movilizaciones hasta después de la cumbre, los sectores convocantes han insistido en que la situación de inseguridad no puede esperar.

 

El gobierno ha intentado minimizar el impacto del paro, pidiendo que se levante una vez que concluya la cumbre de APEC. Sin embargo, fue rechazado este llamado y han afirmado que la inseguridad es un problema urgente que requiere medidas inmediatas. La tensión entre el gobierno y los sectores sociales podría intensificarse en los próximos días, con el paro nacional se evidencia el creciente descontento social por la falta de respuestas efectivas frente a la crisis de seguridad.

 

La protesta pone de manifiesto las dificultades que enfrenta el gobierno para manejar las tensiones sociales y políticas en un contexto de creciente inseguridad. Los próximos podrían definir el rumbo de las relaciones entre el Ejecutivo y los gremios que se encuentran en paro , que exigen un cambio en las políticas de seguridad y un compromiso real para abordar la crisis del crimen organizado en el país.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page