SECRETO PROFESIONAL O MI LIBERTAD
- Otro Enfoque
- 5 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Recientemente, la citación del médico de la presidenta Dina Boluarte para declarar en una investigación ha generado un importante debate sobre el secreto profesional. En una democracia, el respeto a la confidencialidad de las fuentes y la información personal es fundamental, tanto en el ámbito médico como en otros sectores.
El secreto profesional es un derecho protegido que asegura que la información sensible, como la relacionada con la salud de una persona, no se divulgue sin su consentimiento. En el caso del médico de la mandataria , se enfrenta a una situación compleja. Si bien las autoridades tienen la facultad de solicitar información en investigaciones, el deber de confidencialidad de los profesionales de la salud es igualmente crucial para proteger la integridad de la relación médico-paciente.
Aunque las investigaciones sobre la actuación del gobierno deben ser transparentes, el respeto al secreto profesional es esencial para garantizar que los derechos fundamentales de cualquier ciudadano sean respetados, incluso si se trata de una figura pública. Presionar a un médico para que revele detalles de la salud de su paciente sería una violación grave no solo de la confidencialidad, sino también de los derechos humanos.
Es necesario que la sociedad comprenda que, aunque las autoridades están sujetas a investigación, esto no justifica la vulneración de los principios éticos que rigen el ejercicio profesional. Respetar el secreto profesional no solo fortalece la confianza en las instituciones, sino que también garantiza que los derechos individuales sean protegidos.
En conclusión , la citación del médico de Dina Boluarte destaca la importancia de equilibrar la justicia con el respeto a los derechos profesionales. El secreto profesional debe ser respetado para preservar la confianza en la salud pública y proteger la confidencialidad en todos los ámbitos de la vida personal.
Comentarios