top of page

Tren de Aragua: crimen, dinero y sangre

  • Foto del escritor: Otro Enfoque
    Otro Enfoque
  • 19 sept 2024
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2024

Una de las organizaciones más delictivas de américa, tuvo nuevamente los focos encima, dado que, el gobernador de Texas, Estados Unidos, afirmó categóricamente que son una agrupación terrorista.


ree

Redacción: Otro Enfoque 19/09/2024


El pasado lunes 16 de setiembre, el gobierno de Texas ha emitido un decreto declarando al grupo conocido como Tren de Aragua como una organización terrorista. Esta decisión se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre las actividades criminales y la expansión de este grupo, que ha estado involucrado en una variedad de delitos exponenciales.


El Tren de Aragua ha establecido redes en varios estados de Estados Unidos, generando alarma entre las autoridades locales y federales. Según fuentes oficiales, la clasificación como organización terrorista permitirá a las agencias de seguridad pública y a las fuerzas del orden acceder a recursos adicionales para combatir las actividades del grupo y desmantelar sus operaciones.


El gobernador de Texas, en un comunicado, enfatizó la importancia de proteger a las comunidades del estado y destacó que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para abordar la creciente violencia y el crimen organizado en la región. Las autoridades también han instado a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el grupo.


Además, se espera que esta declaración tenga repercusiones en la cooperación internacional, ya que se busca trabajar con otros países en la lucha contra el crimen transnacional y la prevención de la migración forzada vinculada a la violencia de grupos como el Tren de Aragua. Las autoridades continúan monitoreando la situación y han reforzado sus esfuerzos para aumentar la vigilancia y la prevención en áreas afectadas por la presencia del grupo.

Inicios

El grupo surgió en el estado Aragua, Venezuela, en los primeros años de la década de 2000. De acuerdo a InSight Crime, este temido grupo criminal se originó en 2005 con la importante construcción ferroviaria en la localidad de Aragua, ubicada en el centro-norte de Venezuela. Por ese año, con una casi nula fiscalización en el ámbito laboral por esta zona, se creó un sindicato de obreros. El nombre elegido para su movimiento fue el Tren de Aragua. Este sindicato no demoró mucho en corromperse y ver en el “cobro de comisiones” una oportunidad para amasar grandes cantidades de dinero para sus integrantes. El grupo empezó a exigir que un monto por un puesto de trabajo en la construcción, pero no contento con esto también volcó sus acciones en extorsionar a los contratistas. Fue ampliando sus actividades criminales. En 2013, con el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, en la prisión de Tocorón. En los años siguientes, la pandilla expandió su red a otros estados de Venezuela a través de alianzas con grupos más pequeños, llegando a controlar al menos seis de los 24 estados del país. Según investigaciones, esta organización criminal tiene presencia, ya sea de manera directa o mediante vínculos con pandillas satélites, en estados como Táchira, Zulia, Bolívar, Miranda, Carabobo y Vargas. Según el director del Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, al menos ocho cárceles venezolanas tenían grupos delincuenciales similares al de Tocorón, pero cambiaban de nombre de acuerdo con la ubicación. Entre 2018 y 2023, el Tren de Aragua construyó una red criminal transnacional, estableciendo células en Colombia, Perú y Chile, con informes adicionales de su presencia esporádica en Ecuador, Bolivia y Brasil. El Tren de Aragua está involucrado en las siguientes actividades delictivas:

  • Tráfico de drogas.

  • Tráfico de personas.

  • Extorsión.

  • Secuestro.

  • Contrabando de oro.

  • Sicariato (asesinatos por encargo).

  • Prostitución forzada.

  • Robo.

  • Control de territorios y explotación ilegal de recursos.

  • Venta y distribución de armas.


Miembros y organización


Los lideres actuales en 2024 aun no están claramente definidos, pero se sabe que Héctor Guerrero Flores también conocido como "El Niño", ha sido el líder principal de la organización desde su fundación. En 2023 Guerrero Flores escapó del Centro Penitenciario  del Estado Aragua, también conocido como Tocorón con otros 40  reclusos.

Darwin Rafael González Castillo: Fue el jefe máximo del Tren de Aragua en Colombia, hasta su muerte a manos de las Disidencias de las FARC-EP en agosto de 2021.

 José Luis Zarramera Franco: También conocido como "Iyabó", fue un líder del Tren de Aragua en Colombia hasta su asesinato por el Clan del Golfo en abril de 2019.

 Freddy González: Fue un cabecilla del Tren de Aragua en la zona de la frontera entre Colombia y Venezuela hasta su captura en Medellín en diciembre de 2020.

 Gabriel Alexander Díaz Jiménez: Fue un reconocido integrante del Tren de Aragua y cabecilla de la banda en la localidad de Bosa, Bogotá, hasta su muerte a manos de 'Los Paisas' en septiembre de 2023.

La estructura de la banda es compleja y se caracteriza por ser una organización jerárquica y descentralizada. A continuación, se presenta una visión general de su estructura: Nivel 1: Liderazgo

Héctor Guerrero Flores ("El Niño"): Líder principal y fundador de la organización.

Consejo de líderes: Grupo de líderes experimentados que toman decisiones estratégicas.

Nivel 2: Mandos medios

 jefes regionales: Responsables de la gestión y control de las operaciones en diferentes regiones.

Jefes de células: Dirigen grupos de 10-20 miembros en áreas específicas.

Nivel 3: Miembros activos

 Combatientes: Participan en operaciones armadas y actividades delictivas.

Informantes: Proporcionan información sobre objetivos y rivales.

Financieros: Manejan recursos económicos y lavado de dinero.

Nivel 4: Apoyo logístico

 Proveedores: Suministran armas, municiones y equipo.

Técnicos: Expertos en explosivos, hackers, entre otros.

Redes de apoyo Colaboradores: Personas que brindan apoyo logístico o financiero sin ser miembros activos.

 Aliados: Otras organizaciones criminales con las que colaboran. Estructura en prisiones

 Líderes en prisión: Dirigen la organización desde dentro de las cárceles.- Células carcelarias: Grupos de miembros que operan dentro de las prisiones.

Estructura en el extranjero


Células internacionales: Grupos de miembros que operan en otros países.

La banda delincuencial "El Tren de Aragua" tiene aliados importantes en varios países de América Latina y el Caribe. A continuación, se presentan algunos de sus aliados más destacados:


Colombia.

Clan del Golfo: Una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia.

FARC-EP (Disidencias): Grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

ELN: Ejército de Liberación Nacional.

Venezuela

Colectivos: Grupos armados progubernamentales que operan en Venezuela.

Cartel de los Soles: Una red de narcotraficantes y militares corruptos.

México

Cártel de Sinaloa: Uno de los cárteles de drogas más poderosos de México.

Cártel del Golfo: Otro importante cártel de drogas mexicano.

Brasil

Primeiro Comando da Capital (PCC): Una de las organizaciones criminales más grandes de Brasil.

Otros países

 Trinitarios: Una organización criminal dominicana con presencia en Estados Unidos.

 Mara Salvatrucha (MS-13): Una organización criminal salvadoreña con presencia en Estados Unidos.

Grupos paramilitares

Autodefensas Gaitanistas de Colombia: Un grupo paramilitar colombiano.

Autodefensas Unidas de Colombia: Otro grupo paramilitar colombiano.

Asi mismo El tren de Aragua tiene también sus enemigos:

La banda delincuencial "El Tren de Aragua" tiene varias enemistades con otras organizaciones criminales y grupos rivales en América Latina y el Caribe. A continuación, se presentan algunos de sus enemigos más destacados:

Colombia

Clan de los Pacheco: Una organización criminal colombiana rival del Clan del Golfo.

FARC-EP (facción oficial): La facción oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que se opone a las disidencias que colaboran con El Tren de Aragua.

Venezuela

Círculos del Crimen (CdC): Una organización criminal venezolana rival de El Tren de Aragua.

La Zona Libre: Un grupo criminal venezolano que opera en la frontera con Colombia.

México

 Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG): Un importante cártel de drogas mexicano que se opone al Cártel de Sinaloa, aliado de El Tren de Aragua.

Brasil

Comando Vermelho: Una organización criminal brasileña rival del Primeiro Comando da Capital (PCC), aliado de El Tren de Aragua.

Otros países

Mara Barrio 18: Una organización criminal salvadoreña rival de la Mara Salvatrucha (MS-13), aliada de El Tren de Aragua.

Grupos paramilitares

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá: Un grupo paramilitar colombiano que se opone a El Tren de Aragua.

Furzas de seguridad

- Policía Nacional de Colombia

- Fuerzas Armadas de Colombia

- Policía Nacional de Venezuela

- Fuerzas Armadas de Venezuela

- Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)

Es importante destacar que estas enemistades pueden variar dependiendo de la región y la situación específica. La banda "El Tren de Aragua" es conocida por su capacidad de formar alianzas y enfrentarse a otros grupos criminales.

 

Internacionalización 

El Tren de Aragua sale de Venezuela por varias razones. Una de ellas es la emergencia humanitaria compleja que afecta a los venezolanos desde 2015. Fue un estímulo para que muchos emigraran, entre ellos las personas que pertenecían a grupos delictivos.

En ese proceso descubrieron que había rentas ilícitas en las zonas fronterizas que podían ayudarlos a mantenerse en un momento en el que no había recursos ni comida.

Se fueron a los extremos del país, hacia la frontera entre el estado Bolívar y Brasil, entre Táchira y Colombia, a las costas con Aruba, Curazao y Bonaire y a la frontera con Trinidad y Tobago. Se dedicaron a actividades como narcotráfico, tráfico de migrantes, minería ilegal y contrabando de mercancías, inclusive gasolina.

Cuando se dieron cuenta de que podían controlar el paso de mercancía hacia las islas del Caribe, empezaron a sacar droga, cobre, migrantes y mujeres para la explotación sexual. Primero salían a Trinidad, pero no tuvieron posibilidades de expandirse porque los limitaba el idioma y las mafias en esa isla.

En cambio, el grupo que se fue a la zona minera al sur de Venezuela no solo logró instalarse en el cuarto yacimiento de oro más importante del mundo (Las Claritas), sino que además consiguió una salida muy fácil hacia Brasil.

Entonces comenzaron a venderle armas al PCC (Primeiro Comando da Capital), que es el grupo criminal más importante de Brasil. En ese momento, 2017 o 2018, había muchas armas circulando en Venezuela y no se sabía de dónde provenían. En algunos casos se decía que de la propia Fuerza Armada, en otros que venían del exterior.

Un informe de la Fiscalía del estado de Roraima (en Brasil, limítrofe con Venezuela) confirma que hay una alianza entre el PCC y el Tren de Aragua.

Después vimos detenciones de miembros de la organización en Colombia y Perú en 2018. Ya para esa fecha estaban en ciertas zonas de Bogotá y comenzaban a bajar por Ecuador hasta Chile.

A partir de 2019, empiezan a controlar las trochas (caminos irregulares) entre Venezuela y Colombia, aprovechando el cierre de la frontera y el paso masivo de venezolanos que estaban huyendo de la situación crítica del país. La banda descubrió que si controlaba esas rutas, dominaba el paso de migrantes, mercancía ilícita y drogas.

Colombia

La expansión del Tren de Aragua en Colombia fue aproximadamente a partir del 2018, especialmente tras el aumento de la violencia y el vacío de poder en algunas áreas tras la desmovilización de grupos guerrilleros.

Se han reportado enfrentamientos violentos con grupos locales, como los "Gulf Clan", así como la ejecución de extorsiones y amenazas a poblaciones locales. Algunos informes mencionan ataques a instalaciones policiales en zonas fronterizas.


Brasil

En la pandemia, el Tren de Aragua se ha establecido en Brasil, especialmente en el estado de Roraima y en Manaos, aprovechando la cercanía a la frontera venezolana.

Han ocurrido enfrentamientos con otras facciones criminales brasileñas, así como ataques en prisiones, donde su influencia ha crecido. En 2022, se reportaron enfrentamientos en un penal que resultaron en múltiples muertes, atribuidos en parte a la rivalidad con el Tren de Aragua.

Chile

La llegada del Tren de Aragua a Chile se ha visto facilitada por la migración de venezolanos debido a la crisis humanitaria vivida en el país llanero. Se han asentado en zonas urbanas, donde han comenzado a establecer redes de distribución de drogas desde el 2020.

En 2022, se reportaron ataques violentos relacionados con ajustes de cuentas entre bandas, donde el Tren de Aragua estuvo implicado, así como el uso de armas de fuego en zonas urbanas.

Ecuador

Su llegada se ha intensificado en los últimos años, impulsada por el crecimiento del narcotráfico en la región.

En 2022, hubo varios ataques armados en Guayaquil, que resultaron en numerosas muertes y fueron atribuidos a la lucha por el control del territorio y el tráfico de drogas. El Tren de Aragua ha sido mencionado en varios de estos eventos, evidenciando su creciente influencia.

Argentina

La presencia del Tren de Aragua en Argentina ha sido menos evidente, pero se han establecido pequeños remanentes en algunas provincias como en la CABA y Córdova.

Aunque no ha habido ataques de gran magnitud, se han reportado extorsiones y crímenes violentos, lo que sugiere que su actividad criminal se está expandiendo.

Bolivia

La llegada ha sido más discreta, pero han comenzado a establecer conexiones con grupos locales en el tráfico de cocaína.

Se han documentado operaciones de tráfico que han resultado en enfrentamientos menores con autoridades, pero no se han registrado atentados significativos.

España

La llegada del Tren de Aragua a España se ha visto facilitada por la migración de venezolanos. Se ha reportado su presencia en ciudades como Madrid y Barcelona desde el 2021.

Se han registrado actividades relacionadas con el tráfico de drogas y la extorsión. La policía ha desarticulado algunas redes de distribución vinculadas al grupo.

Estados Unidos

Diversos medios de comunicación estadounidenses, así como en redes sociales, han dado cuenta sobre la llegada de la banda Tren de Aragua a varios estados del país norteamericano. Las imágenes donde se les ve cometiendo sus fechorías han aterrorizado a los ciudadanos que temen por su integridad.

Actualmente sus acciones se intensifican en los estados de Illinois (Chicago), Colorado y Texas, donde se le ha declarado como organización terrorista

México

Se había observado cierta colaboración con cárteles locales para facilitar el tráfico de drogas hacia los EE. UU.

Ha habido conflictos con otras organizaciones criminales en áreas donde intentan establecerse, resultando en enfrentamientos violentos.

Panamá

Se han reportado casos de actividades del Tren de Aragua relacionadas con el tráfico de drogas.

Aunque menos frecuentes, se han documentado enfrentamientos con grupos locales en el contexto de la lucha por rutas de tráfico.

Actividad en el Perú


Siendo una organización criminal venezolana que ha estado activa desde el 2018 en el Perú. Que es liderada por Hector Guerrero Flores, alias “El niño”, este grupo está involucrado en actividades ilícitas como: trata de blancas, extorsión , sicariato, trafico de migrantes, lavado de dinero, secuestro, robos, trafico ilegal de oro y narcotráfico.

En el Perú, estos inician con la explotación sexual de mujeres, en su gran mayoría migrantes venezolanas. Pero todo cambio en el 2020, cuando asesinan a Isaac Hilario, en el CC Risso. También así fueron amenazadas "las Mamis", extrabajadoras sexuales que cobraban cupos a las jovencitas que ejercían este oficio.

Después de estos hechos El tren de Aragua comenzó a tomar y liderar las zonas de: Megaplaza, en Independencia; Plaza Norte, en San Martín de Porres; Risso, en Lince, entre otras. Es así como se comienza a crear franquicias que sembrarían el terror en varios distritos del Perú. Independencia: Se capturo en el 2019 a Edison Agustín Barrera, alías 'Catre', criminal que forma parte de esta asociación. Con al menos seis asesinatos bajo la modalidad del sicariato y quien gusta de presumir y fotografiarse con las cabezas de sus enemigos.

Jockey Plaza: En 2019 fue visto por las cámaras de seguridad del CC Jockey plaza a Anthony Jesús Rivas Mendez (31), quien es prófugo del penal de Tocorón en Venezuela. Él seria el principal cabecilla del atraco a la joyería Casa Banchero, donde se llevaron entre joyas y relojes valorizados en más 220 mil dólares. Las investigaciones siguieron pero no lograron capturar a este delincuente ni a sus acompañantes.

Muere mujer trans: El 29 de junio del 2022, fue atacada Sharon Silva Ruiz (39), en la cuadra 13 de la avenida Petit Thouars siendo así una victima más del cobro de cupos por la temible organización del Tren de Aragua. La mujer trans estuvo amenazada mediante mensajes de WhatsApp pidiéndole que pague dicho monto para seguir brindado sus servicios de trabajadora sexual.

Extorsión a Cuto Guadalupe: El primero de noviembre del 2022, el exfutbolista, Cuto Guadalupe, denuncio ser extorsionado por banda criminal Tren de Aragua. Comento que un sujeto lo llamo para advertirle que presuntamente un persona había pagado 10 mil soles para asesinarlo y que ellos le ofrecian el “servicio de seguridad” a cambio de 5 mil soles. Así como estos casos desde el 2018 hasta la actualidad se han dado distintos delitos cometidos por esta organización criminal. Tanto como extorsiones a congresistas, alcaldes y agentes policiales.


Así mismo llenan de sangre las calles del Lima con las terribles muertes que se dan día tras días. La policía del Perú esta tratando de cumplir con su deber de brindar una mayor seguridad y poder capturar a las bandas que están asociados a esta gran agrupación criminal. También así salvando las vidas de las menores que son obligadas a prostituirse y a las personas extorsionadas/ amenazadas. Pero así como la PNP da lucha contra estos criminales, salen nuevos sucesores. Tras la capturo de “Niño Guerrero” en San Juan de Lurigancho. Ya que en el 2023 se dio a conocer el nuevo cabecilla del Tren de Aragua.


Declarando la guerra a los distritos de lima y a los mototaxistas limeños, el Tren de Aragua: Los Gallarados, dieron a conocer tras un video en el 2023, amenazas hacia el distrito de La Victoria y también hacia los mototaxistas limeños por cobro de cupos. Estos también habían amenazado a la provincia de Arequipa.


Varios de estos crímenes mencionados han sido ignorados por la justicia peruana es así que a distintos de los aliados y criminales de esta bandas han sido liberados por los jueces del país. ¿será que es mayor el temor de la justicia hacia esta agrupación que el temor de los peruanos? Se espera resultados tras estos terribles criminales.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTACTO

960632959

otroenfoque@gmail.com

DIRECCIÓN

 

Mz. B Lote 6, sector 3
Confraternidad Asentamiento Humano.

¡SÍGUENOS!

bottom of page